Siempre es importante explicar en qué consiste la instalación de un sistema solar en el hogar. Cuáles son sus ventajas y desventajas. La intención de esta noticia es incentivar a los interesados a informarse y aprender lo más posible de manera que una decisión de instalar un sistema solar en su hogar sea con la seguridad de lo importante que es su aplicación, no tan sólo para la economía interna sino también como aporte al cuidado del planeta. Esta es una noticia que explica en forma simple las ventajas y algunas desventajas que es importante conocer.
¿Cuántos tipos de energía solar hay?
Saber diferenciar correctamente los tipos de energía solar nos ayudará a definir la más recomendable para nosotros. De acuerdo a cómo se obtiene, puede clasificarse en 3 clases:
- Fotovoltaica: es la más común y se caracteriza por transformar los rayos solares en energía, mediante el uso de paneles o células. El silicio es el material principal de los paneles solares. Este elemento, al ser excitado por la luz solar, hace que los electrones se muevan libremente, generando una corriente eléctrica.
- Fototérmica: a diferencia de la fotovoltaica, que utiliza la energía del sol para transformarla en electricidad, la fototérmica absorbe la radiación en depósitos de agua y la transforma en calor, que sirve para calentar fluidos y emplearlos en la calefacción.
- Termoeléctrica: transforma la energía solar en electricidad de manera indirecta, utilizando la energía fototérmica para aumentar la temperatura de un fluido hasta que se evapore. Dicho vapor activa una turbina que empieza girar y generar energía cinética. La turbina es conectada a un generador y el movimiento produce electricidad.
Ventajas de la energía solar
Los paneles solares son una gran alternativa ecológica cuando queremos consumir energía propia y reducir costos futuros en las facturas. Sus beneficios son múltiples y amerita conocerlos si pensamos hacer la inversión.
1. Es una energía limpia
El principal atractivo de la energía solar, a diferencia de otras fuentes, es que no genera ninguna emisión contaminante que pueda afectar al medio ambiente. Una vez los paneles solares están instalados, no habrá emisión de gases de efecto invernadero, por ejemplo.
2. Ahorro económico y energético
Es verdad que la adquisición de paneles solares puede ser de costo elevado al principio. Sin embargo, con el paso del tiempo dicha inversión se retribuye en las facturas más baratas y la posibilidad de revender la energía que no se consume a través de medidores bidireccionales.
3. Disponible en todo el mundo
Mientras el sol brille en la Vía Láctea, habrá energía solar que podamos aprovechar en nuestro planeta. Una de sus mayores ventajas es que en todo el mundo podemos utilizarla, en mayor o en menor medida.
Además, es una buena alternativa para aquellos sitios remotos que no pueden depender de redes eléctricas debido a su ubicación. Solo es cuestión de invertir en la adquisición de los paneles solares y listo. ¡Energía amigable con el ecosistema y en cualquier lugar!
4. No genera contaminación auditiva
A nadie le gustan los ruidos molestos e innecesarios que pueden provocar las redes eléctricas. A diferencia de los generadores convencionales, los paneles solares no producen ningún tipo de ruido externo.
5. Su mantenimiento es económico
Una vez realizada la inversión inicial, solo hacen falta una o dos limpiezas por año para mantener los paneles en buen estado. Además, la mayoría tienen una garantía de 25 años, haciéndolos una buena alternativa a largo plazo.
Desventajas de utilizar energía solar
Está claro que los pros son mucho mayores que los posibles inconvenientes. No obstante, estas son 5 desventajas de utilizar paneles solares en nuestros hogares.
1. La inversión e instalación son costosas
Muchas personas no están seguras de cambiarse a la energía solar, ya que la inversión para costear los paneles no es muy económica. Sin embargo, si lo pensamos a largo plazo, es una buena alternativa para ahorrar dinero en el futuro.
2. No siempre habrá energía constante
La energía solar depende únicamente de la radiación solar; por ende, no podemos calcular con exactitud cuánta electricidad se generará a diario. El clima juega un papel clave. Dependiendo de si el ambiente está soleado o nublado, podría llegarte más o menos energía de la necesaria.
3. Contamina un poco
Como explicamos antes, la energía solar es un tipo de energía limpia, renovable y sostenible. Sin embargo, la realización de los paneles solares y su respectivo transporte dejan una huella de carbono en el medio ambiente y la atmósfera, aunque mucho menor que con otros tipos de energía.
4. Tiene una potencia y capacidad limitadas
El tamaño de los paneles solares es muy relevante, en el sentido de que uno pequeño almacenará menos energía que otro de mayores proporciones. Esto significa que la potencia puede ser limitada a la hora de cubrir las necesidades de un hogar.
5. Los paneles no son aptos para todo tipo de techo
Algunos materiales utilizados en edificaciones antiguas, como las tejas de pizarra o cedro, pueden generar problemas a la hora de instalar los paneles solares. Además, conseguir una mano de obra certificada también aumenta los costos iniciales.